
¿Que son los carbohidratos? Por Jisay Fit
¿Qué son los carbohidratos?
Los carbohidratos son biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígeno. Considerados una de las fuente de energía del cuerpo, ya que se descomponen en glucosa, que las células utilizan para obtener energía.
Composición de los carbohidratos:
Los carbohidratos están formados por unidades de azúcar llamadas monosacáridos, que se unen para formar cadenas más largas.
Estas cadenas pueden ser simples (azúcares simples) o complejas (almidones y fibra).
Tipos de carbohidratos:
* Carbohidratos simples (azúcares):
* Monosacáridos: glucosa, fructosa, galactosa.
* Disacáridos: sacarosa (azúcar de mesa), lactosa (azúcar de la leche), maltosa.
* Carbohidratos complejos:
* Almidones: polisacáridos compuestos de muchas unidades de glucosa.
* Fibra: polisacáridos no digeribles que son esenciales para la salud digestiva.
Ahora te comparto ejemplos de carbohidratos en la dieta del mexicano promedio
* Tortillas de maíz y harina.
* Pan dulce y bolillo.
* Arroz.
* Frijoles.
* Frutas como plátano, mango y papaya.
* Refrescos y jugos azucarados.
* Tamales y atole.
Glucosa, insulina y su relación:
Cuando consumimos carbohidratos, se descomponen en glucosa, que ingresa al torrente sanguíneo. El aumento de glucosa en sangre estimula la liberación de insulina, una hormona producida por el páncreas.
La insulina permite que la glucosa ingrese a las células para obtener energía, sin embargo, consumo excesivo de carbohidratos, especialmente los refinados, puede provocar picos de glucosa en sangre y resistencia a la insulina, lo que aumenta el riesgo de diabetes tipo 2.
Producción de glucosa endógena y fuentes alternativas de energía:
Siempre se habla que los carbohidratos son la fuente principal de energía, pero hay algo que olvidan mencionar, a continuación te lo explico, nuestro cuerpo es capaz d eproducir su propia glucosa a través de un proceso llamado gluconeogénesis, que utiliza proteínas y grasas como sustratos.
Las grasas y las proteínas también pueden ser utilizadas como fuentes de energía, lo que permite al cuerpo funcionar eficientemente incluso con una ingesta baja o nula de carbohidratos.
Los nutriólogos que apoyamos el bajo consumo de carbohidratos, argumentamos que el cuerpo humano no necesita de carbohidratos para funcionar, y que es mejor obtener la energía de las grasas y de las proteínas evitando posibles enfermedades causadas por la alta ingesta de carbohidratos como:
1. Diabetes tipo 2:
El exceso de carbohidratos puede provocar resistencia a la insulina, lo que dificulta que el cuerpo controle los niveles de azúcar en sangre.
2. Obesidad:
Los carbohidratos refinados suelen ser altos en calorías y bajos en fibra, lo que puede contribuir al aumento de peso y la obesidad.
3. Enfermedades cardiovasculares:
El consumo excesivo de carbohidratos refinados puede aumentar los niveles de triglicéridos y colesterol LDL ("colesterol malo"), lo que incrementa el riesgo de enfermedades del corazón.
4. Síndrome de ovario poliquístico (SOP):
La resistencia a la insulina, común en mujeres con SOP, puede empeorar los síntomas y dificultar el control de la enfermedad.
5. Hígado graso no alcohólico:
El exceso de carbohidratos puede contribuir a la acumulación de grasa en el hígado, lo que puede llevar a daño hepático.
6. Caries dental:
Las bacterias en la boca se alimentan de los azúcares de los carbohidratos, produciendo ácidos que dañan el esmalte dental.
7. Ciertos tipos de cáncer:
Algunos estudios sugieren una asociación entre el consumo excesivo de carbohidratos refinados y un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de colon y el de endometrio.
8. Hipertensión arterial:
El exceso de carbohidratos puede contribuir al aumento de la presión arterial.
9. Disfunción cognitiva:
Algunas investigaciones relacionan el consumo elevado de carbohidratos refinados con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.
10. Aterosclerosis:
El consumo elevado de carbohidratos refinados, contribuye al desarrollo de placas en las arterias.
Debes considerar que las respuesta a los carbohidratos varía entre individuos, es importante obtener carbohidratos de fuentes integrales y limitar el consumo de carbohidratos refinados.
La pregunta que te formulo es ¿qué cantidad de carbohidratos consumes al día?
<p>Algunos nutriólogos proponemos dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas, que priorizan el consumo de grasas y proteínas. Estas dietas pueden ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre, promover la pérdida de peso y mejorar la sensibilidad a la insulina.</p>